top of page

Descubre la TNDR

Actualizado: 4 feb 2020


La TNDR son un conjunto de herramientas que llevadas a la práctica conducen al individuo hacia la salud.


Su creador, el Dr. Cayo Martín Valencia, lleva más de 39 años ejerciendo como médico, observando, estudiando, investigando todo lo que tuviese relación con la salud y la enfermedad.

Cuando empezó sus estudios en la Universidad de Medicina de Bilbao, ya se había interesado por las plantas medicinales, el higienismo, las filosofías orientales, la alimentación... En el trascurso de los 6 años de estudio en la universidad, a su mente inquieta le obsesionaba la siguiente reflexión:


El cuerpo busca la vida, la regeneración.


¿Si el cuerpo suelda y regenera en 1-3 meses un hueso roto y totalmente astillado, porque no puede regenerar un cartílago desgastado (una artrosis)?


Sus dudas no fueron resueltas en la facultad y no comprendía el porqué de que algunos tejidos se auto-regeneraran y otros no.

Todo esto le llevó a interesarse y estudiar todas las técnicas, métodos, teorías y filosofías que tratarán sobre la salud y la enfermedad. Medicinas naturales, medicina China, auriculoterapia, reflexología, osteopatía, iridología (en 1980 montó el primer microscopio para estudiiar el iris)... ASí, como técnicas de meditación y crecimiento personal, incluso estuvo compartiendo con chamanes el la Sierra Madre Americana.

Con todos estos estudios y conocimientos, se volvió a encontrar con una gran contradicción, no podía solucionar un simple dolor articular por una simple artrosis de rodilla.


Por lo tanto, dejó un espacio en blanco y se replanteó todo de nuevo. Así nació la TNDR.


La primera técnica que desarrollo fue la Exploración y Masaje TNDR


Durante años en consulta, al palpar y explorar las articulaciones y tejidos dolorosos de sus pacientes, empezó a distinguir los tejidos orgánicos sanos de los tejidos que producían dolor. Este fue el origen de:


la lectura del cuerpo desde fuera.


La Exploración TNDR es una herramienta fabulosa, de primera utilización, para médicos, fisioterapeutas y naturópatas, antes de utilizar otras técnicas de valoración o diagnóstico.

Además, aporta la localización milimétrica de los tejidos que necesitan ser vitalizados. Nuevamente, una observación y estudio de estos tejidos dio nacimiento al Masaje TNDR.




Premio 2019 Excelencia Sanitaria Profesional Dr. Gómez Ulla
Académico Numerario Ilustre Academia de la Ciencias Ramón y Cajal

¿Dr. qué aporta la TNDR a nuestra sociedad?


La TNDR como herramienta de diagnóstico y valoración podría ahorrar mucho dinero a Sanidad. Bajará las listas de espera en los centros de salud. Reducirá las bajas laborales por patologías dolorosas del aparto locomotor. Evitando pruebas innecesarias. Y colaborará en la lucha contra el cambio climático.


¿Cómo puede atreverse a decir esto?


Mi experiencia en consulta es que recuperamos y regeneramos tejidos. Son miles de casos los que he podido acompañar. Hablamos de palabras mayores, la TNDR recupera, en la mayor parte de los casos, los dolores del aparato locomotor. La TNDR no duerme los tejidos orgánicos como lo hace un antiinflmatorio o sedante-analgésico,


la TNDR despierta los TEJIDOS despierta y hacen que vuelvan a la vida.


¿Puede poner algún ejemplo?

Todo Dolor tiene un porqué

Artrosis de cualquier articulación, rotura de tendones, rotura de menisco, ligamentos cruzados, hernias discales, espolones calcáneos... cualquier patología dolorosa, sobre todo del aparato locomotor.


Cada paciente requiere de una exploración minuciosa, estudiar su caso, hacer una valoración o diagnóstico TNDR. Y tras esto, recibirá el número de masajes necesarios hasta llegar al alta, dependiendo de la patología que tengamos entre manos.


¿Y todo esto con un simple Masaje TNDR?


El Masaje TNDR es sencillo de aprender, pero muy técnico y preciso. Y muy eficaz. Las patologías dolorosas las generan unas alteraciones en los tejidos que las llamamos Bloqueos Dolorosos Concretos, que son muy dolorosos mediante la exploración TNDR, y que responden bien al Masaje TNDR. Estos Bloqueos TNDR Concretos, con frecuencia, se localizan en un área edematosa, reseca, caliente, fría... A estos tejidos los denominamos Bloqueos TNDR Sindrómicos. Son tejidos poco dolorosos mediante la exploración TNDR y responden poco al Masaje TNDR.  En estos casos es fundamental ofrecer unos consejos de alimentos convenientes y a evitar, en relación al cuadro sindrómico del paciente. Así nació la Alimentación Sindrómica TNDR.


¿Quiere decir que con la Alimentación Sindrómica también está teniendo recuperaciones?

Todo lo que comemos está nutriéndonos, pero el alimento deja de ser él para convertirse en nosotros. Cada alimento tiene una personalidad, un nivel de humedad, una calidez, una mucosidad... y cada persona debe comer y evitar unos u otros dependiendo de su Cuadro Sindrómico.


¿Puede aclararme esto mejor?


Por ejemplo, hay alimentos que al entrar en nuestro cuerpo se comportan calentándonos y otros enfriándonos. El tomate, el pepino, la sandía, el limón, la menta... se comportan enfriando el cuerpo. Si te da un golpe de calor en la playa seguro que el cuerpo te pedirá alguno de estos alimentos; y evitarás una infusión de canela, un chocolate caliente o un muslo de pollo.


De manera natural tendemos a comer los alimentos de temporada que se ajustan a las necesidades de nuestro cuerpo y a la estación. Pero nuestros cuerpos tienden a estar en desequilibrio por la alimentación desastrosa a la que nos lleva el consumismo, el estrés y el vivir diario.